¿Tu almacén tiene control o solo espacio? El WMS de COORSA
- Enrique Emmanuel Olguín Bastidas
- 14 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct
La historia detrás del WMS desarrollado por COORSA en Querétaro
Redactado por Enrique Emmanuel Olguín Bastidas · COORSA · Querétaro, México

En COORSA hemos aprendido que el verdadero problema logístico no siempre está en mover producto, sino en tener claridad de lo que sucede dentro del almacén. Por años, vimos cómo nuestros clientes sufrían por la falta de visibilidad: inventarios que no cuadraban, errores de ubicación, entregas incompletas y reportes poco confiables. Lo vivían en silencio, asumiendo que así era la logística. Hasta que decidimos hacer algo.
Según Think Inventory Solutions (2024), uno de los principales retos en logística es “mantener visibilidad en tiempo real de inventarios, estatus de órdenes y desempeño general de almacenes.”
Impulsados por la visión del Lic. Renato Ortiz, director general de COORSA, iniciamos el desarrollo de un sistema propio. No queríamos solo una herramienta.
Queríamos una solución real, construida con base en lo que veíamos todos los días en patios, racks y líneas de embarque. Así nació nuestro WMS (Warehouse Management System).

¿Por qué creamos nuestro propio WMS?
Detectamos que muchos sistemas en el mercado no se ajustaban a las necesidades reales de operación. Eran demasiado generales, complicados o difíciles de integrar con la forma en que nuestros clientes trabajan. La mayoría requería que el cliente se adaptara al software, en lugar de que el software se adaptara a ellos. Gartner (2024) reporta que solo el 29% de las cadenas de suministro están listas para enfrentar los desafíos futuros, lo que resalta las limitaciones de los WMS estándar.
Nuestra respuesta fue clara: diseñar un sistema desde cero, creado con la experiencia de quienes sí han estado dentro del almacén.

¿Cómo funciona el WMS de COORSA?
Te permite replicar el almacén a detalle, como el real
Puede organizar por zonas, pasillos, estantes y niveles específicos, para que el equipo ubique exactamente donde se encuentra cada cosa.
Cada colaborador accede a la actividad que le corresponde
Por ejemplo, quien recibe producto solo ve lo que necesita para registrar entradas, mientras que quien despacha tiene acceso a las salidas. Así se evitan errores y confusiones.
Se puede conectar fácilmente con los sistemas que usas, como tu ERP o CRM
A través de una (API) que actúa como traductor: permite que nuestro sistema se comunique automáticamente con otras plataformas de control interno (ERP O CRM) que normalmente utilizas para capturar información de tu almacén, clientes o procesos internos. Esto evita la carga manual y mantiene todo sincronizado en tiempo real.
Puede administrar hasta 45,000 ubicaciones
Manteniendo la operación estable y con una estructura de sencilla de utilizar.

Errores que resolvimos con este sistema
Antes de implementar un sistema de gestión de almacenes, muchos procesos se resolvían con hojas sueltas, radios, correos y la memoria de los supervisores. Era funcional hasta cierto punto, pero también provocaba salidas registradas sin evidencia, inventarios desactualizados, errores en las ubicaciones y reclamos difíciles de rastrear. Auditar toda la operación podía tomar días, simplemente porque no existía una fuente central de información confiable.
Con un WMS, todo ese caos empieza a tener orden. Las salidas quedan registradas en tiempo real y con evidencia clara; cada movimiento deja una huella. El inventario se actualiza automáticamente conforme se recibe, mueve o despacha mercancía, evitando errores por conteos manuales. Las ubicaciones ya no dependen de la memoria o la intuición: el sistema guía cada proceso con precisión, evitando sobre posiciones o pérdidas.
Cuando surge un reclamo, ya no hay que reconstruir la historia a mano: el WMS conserva toda la trazabilidad, desde el ingreso del producto hasta su salida. Y lo que antes tomaba días en una auditoría, ahora se puede revisar con un par de clics.

¿Qué lo hace diferente a otros WMS?
Este sistema no es un producto genérico: cada implementación se diseña a la medida de la operación del cliente. En lugar de forzar procesos, los acompaña y se adapta a ellos, alineándose con las necesidades de cada almacén.
A diferencia de otras soluciones, el equipo que lo implementa conoce de maniobras, de operación real, de piso, lo que permite una puesta en marcha más rápida y funcional. Está respaldado por experiencia operativa, no por consultorías externas desconectadas de la realidad.
Además, sistema cuenta con recomendaciones de ruta, respaldos diarios y actualizaciones constantes, basadas en necesidades reales detectadas en campo. Esta cercanía con la operación permite que el sistema evolucione con el negocio, ofreciendo soluciones prácticas, relevantes y sostenibles.

¿Qué sigue?
Hoy nuestro WMS es parte esencial de los servicios logísticos de COORSA. Lo usan clientes que antes tenían que confiar “en lo que decía el Excel” y ahora tienen visibilidad total de su almacén, incluso cuando están fuera.
Este proyecto no habría sido posible sin el liderazgo del Lic. Renato Ortiz, quien apostó por el desarrollo tecnológico como motor de transformación operativa. Y tampoco sería posible sin nuestro equipo, que conoce el almacén, el patio, y la realidad de cada cliente.

¿Y tu almacén?
¿También está perdiendo tiempo, control o trazabilidad por falta de sistema?
Te invitamos a conocer nuestro WMS de COORSA
Diseñado para quienes hacen posible el funcionamiento del almacén.
Porque a diferencia de otros sistemas, aquí el cliente no se adapta al WMS… El WMS se adapta al cliente.
¿Qué esperas para implementarlo?
📩 Escríbenos a comercial@coorsamexico.com
🌐 Quieres saber más sobres nuestra tecnología: https://www.coorsamexico.com/desarrollo-de-tecnologias
Referencias
Comentarios